“Este libro es un ensayo singular, único y oportuno sobre el desorden económico actual de las sociedades desarrolladas” (Antón Costas)
«Espero por el bien de la posteridad que los hombres del futuro prefieran una situación estacionaria antes de verse obligados a aceptarla cuando ya sea demasiado tarde».
John Stuart Mill (1848)
«Las personas no necesitan automóviles enormes; necesitan admiración y respeto. No necesitan un flujo constante de ropa nueva; necesitan sentir que otros las consideran atractivas, y necesitan emoción, variedad y belleza. Las personas no necesitan juegos electrónico; necesitan algo interesante en que ocupar sus mentes y emociones, y así sucesivamente».
Donella Meadows, Jorgen Randers y Dennis Meadows (2006)
El autor parte del título del famoso libro de Adam Smith La riqueza de las naciones para convertirlo, casi 250 años después, en El despilfarro de las naciones, un ensayo en el que revisa numerosas aportaciones intelectuales (desde Malthus, Stuart Mill o Darwin, hasta muchas otras contemporáneas) en relación a si es la escasez, o por el contrario más bien el derroche, lo que determina el derrotero de nuestras sociedades.
Caminando a hombros de gigantes del conocimiento social y natural, su autor argumenta con detalle por qué y cómo el despilfarro (de personas y de riquezas) es hoy la mayor amenaza para nuestra especie.
El resultado es esta obra, una auténtica joya de la divulgación y el análisis social.
El despilfarro de las naciones
“Este libro es un ensayo singular, único y oportuno sobre el desorden económico actual de las sociedades desarrolladas” (Antón Costas)
Caminando a hombros de gigantes del conocimiento social y natural, Albino Prada argumenta con detalle por qué y cómo el despilfarro (de personas y de riquezas) es hoy la mayor amenaza para nuestra especie.
El resultado es esta obra, una auténtica joya de la divulgación y el análisis social.
Páginas: 200
ISBN: 978-84-947449-2-1
PVP: 17 euros
Colección: Economía
Albino Prada (O Bolo-Ourense, 1955) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo. Ha sido miembro del Consejo Gallego de Estadística, del Consejo Económico y Social de Galicia y del Consejo de cultura Gallega. Es columnista de La Voz de Galicia. Ha realizado y publicado múltiples investigaciones sobre aspectos clave –ambientales y sociales– en la relación del crecimiento económico con el desarrollo social.
Blog del autor: http://eldespilfarrodelasnaciones.blogspot.com.es/
Últimos artículos publicados por Albino Prada:
- "Gestionar la abundancia"
- "Sobre la Seguridad Social en España: de gorrones y costaleros"
- Ciencia: ¿decente o de mercado?
- El crecimiento no es la solución: nivel de desarrollo en los Estados Unidos y España
- Unión de gorrones (UE) y prestamistas (Eurozona)
- "Online": el consumo permanente
- Entre vientres de alquiler y sindicatos de prostitución
- Fronteras: nosotros y los otros
- Un país fallido con su juventud
- Deterioro social y expulsión de los jóvenes españoles
- El fiasco socioliberal de Macron
- Paro: una debacle protectora
- Reseña en La Voz de Galicia
- Entrevista a Albino Prada Blanco en mundiario.com
- Reseña de Santiago Lago Peñas en el Faro de Vigo
- Almudena Cacho entrevista en "Más que palabras" de Radio Euskadi a Albino Prada Blanco
- Rubén Santamarta entrevista en La Voz de Galicia a Albino Prada Blanco
- Reseña de Xosé Carlos Arias en La Voz de Galicia
- Reseña de María Xosé Vázquez Rodríguez en el Faro de Vigo
- Reseña de José Luis Gómez en La Región
- Reseña de Xosé Carlos Arias en el IV Informe de Coxuntura Socioeconómica del Foro Económico de Galicia (en español)
- Reseña de Xosé Manuel G. Trigo en El Correo Gallego
- Reseña en Le Monde Diplomatique
- Entrevista en La Voz de Galicia
- Reseña de Xoán López Facal en Tempos Novos, nº 249 (febrero 2018)
- Vídeo de la presentación de "El despilfarro de las naciones" en Casa del Libro Vigo.
- Joaquín Estefanía selecciona "El despilfarro de las naciones" en Librotea
- Albino Prada: "El gasto en pensiones en España está muy por debajo de la media europea"
- Crecimiento económico y progreso social, un curso de Albino Prada en Barcelona
- Desarrollo sin crecimiento, Mundiario
- Entre la escasez y el despilfarro