Migración, maternidad y un cumpleaños
Migración
Este lunes 9 de diciembre tiene lugar en Marrakech (Marruecos) la cumbre para aprobar el «Pacto Global para una migración segura, regular y ordenada». Esta reunión, resultado de las negociaciones llevadas a cabo desde 2016 por los Estados miembros de las Naciones Unidas para favorecer la cooperación internacional en materia de migración, llega envuelta en un clima de tensión propiciado por el auge de partidos de ultraderecha en el ámbito internacional. Países como Estados Unidos, Australia o Italia han anunciado su ausencia; y países como Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, República Checa y Polonia se oponen con firmeza al pacto.
Aquarius
En Europa el debate gira en torno al Aquarius, el barco de rescate de las oenegés Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée al que retiraron las banderas bajo las que navegaba y que se vio obligado, a causa de una campaña de desprestigio encabezada por Italia y respaldada por otros estados europeos, a amarrar en Marsella sin bandera.
Esta misma semana, se han visto obligados a anunciar el abandono de su actividad en el Mediterráneo. Karline Kleijer, la responsable de emergencias de la ONG Médicos Sin Fronteras, asegura, como recoge El Confindencial, que «mientras se sigan ahogando y haya personas atrapadas en Libia, MSF continuará buscando fórmulas para brindarles atención médica y humanitaria».

El Aquarius obligado a abandonar su labor de rescate en el Mediterráneo. (Foto: Ikram N’gadi – MSF / Fuente: El Confidencial)
Aita Mari
El pesquero guipuzcano Aita Mari, en fase de reconversión a barco de rescate, no podrá sustituir al Aquarius por no cumplir las condiciones, según fuentes de las oenegés Salvamento Marítimo Humanitario y ProemAid. Cuenta con una capacidad para 150 personas en comparación con las más de 600 que podía acoger el Aquarius.
El negocio de la xenofobia
La periodista Nydia Egremy Pinto nos recuerda en este magnífico artículo de El Semanario que «mientras más clandestino y prohibitivo sea el paso de personas a través de las fronteras, más beneficios recibirán las empresas contratadas por los gobiernos y las mafias de la explotación humana.»
Ya lo denunció Claire Rodier en su magnífico libro «El negocio de la xenofobia», y también lo recoge Rebelión en esta traducción del artículo «La política migratoria, una realpolitik mortífera» de Saïd Bouamama: la vigilancia de las fronteras se ha convertido en un gran negocio.
Maternidad
«La maternidad es lo mejor del mundo y lo peor del mundo a la vez», asegura Carolina del Olmo, autora de «¿Dónde está mi tribu?» en esta entrevista realizada para RT en español. ¡Echa un ojo!

Fuente: RT en español
Un cumpleaños
El pasado 7 de diciembre cumplía 90 años Noam Chomsky, del que publicamos «Cómo funciona el mundo», una obra ideal para adentrarse en el pensamiento de uno de los más importantes intelectuales contemporáneos, cuyos agudos análisis y clara expresión son una herramienta clave para una mejor comprensión del complejo mundo en que vivimos. ¡Felicidades!