El despilfarro de las naciones en Le Monde Diplomatique
El despilfarro de las naciones.
Albino Prada Blanco
Clave Intelectual, Madrid,
2017, 200 páginas, 17 euros.
Tal como señala Antón Costas en el prólogo, el título evoca el célebre libro de Adam Smith, La riqueza de las naciones, para convertirlo, casi 250 años después, en El despilfarro de las naciones, que revisa numerosas aportaciones intelectuales, tanto clásicas –Malthus, Stuart Mill o Darwin– como contemporáneas, en relación a si es la escasez, o por el contrario más bien el derroche, lo que determina el derrotero de nuestras sociedades. El autor desarrolla en cuatro capítulos este sugerente análisis sobre el desorden económico actual: población y recursos, miseria y despilfarro; población y huella ecológica; economía, escasez y racionalidad; y crítica a la sociedad de mercado. Entre sus propuestas, “para empezar, una sociedad decente sería aquella que no transgrede los derechos de las personas que de ella dependen; de aquellos derechos que protegen nuestra dignidad. Sus señas de identidad pasarían por excluir del mercado (desmercantilizar) áreas tan importantes como la (…)