«El Atlas de las mujeres en el mundo» en TodoLiteratura
Estrenamos el 2019 con «El Atlas de las mujeres en el mundo. Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo.»
POR BRISEIDA CIDONCHA
![]() |
El Atlas de las mujeres en el mundo |
2018 es el año de las mujeres. Si en épocas anteriores crecieron los movimientos en defensa de la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres, durante este año las movilizaciones feministas están adquiriendo un desarrollo impensable hasta hace muy poco tiempo. Y lo están haciendo en todo el mundo. No hay un lugar del planeta que no se haya visto afectado por esta auténtica revolución social.
Y los cambios se están produciendo a tal velocidad que posiblemente cuando esta obra llegue a sus manos habrá nuevos avances en las legislaciones que regulan los derechos y el papel de las mujeres en la sociedad.
De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, en 2017 el 50,4 % de la población mundial eran hombres y un 49,6 % mujeres; siendo que en España la población femenina era levemente mayoritaria, con 23.777.015 mujeres (50,96%) del total, frente a los 22.882.286hombres (49,04%).
Las mujeres constituyen la mitad de la población mundial. Y sin embargo la otra mitad (los hombres) ejerce, y lo ha hecho históricamente, un dominio absoluto sobre la mujer
El cuestionamiento de la legitimidad del sistema patriarcal, el reconocimiento del progreso que ha representado históricamente la lucha de las mujeres, la denuncia de situaciones violentas y discriminatorias que van más allá de lo que humanamente se puede consentir, y la exposición de las tendencias y caminos que los movimientos feministas están realizando, son el objetivo de este Atlas, que ha sido realizado por un numeroso grupo de especialistas y que va acompañado, en cada una de las páginas, de infografías, ilustraciones, gráficos y cartografías, que han sido realizadas gracias a la impagable colaboración de un magnífico equipo de mujeres periodistas de Argentina.